El reciente lanzamiento “Reflexividad” (PKmusik- ПК0022) es el quinto álbum del saxofonista tenor y compositor Daniel Juárez. Este proyecto profundamente introspectivo explora temas de belleza, deseo, identidad y perspectiva. La música expone ideas sencillas que entran en detalle y exploran diferentes caminos en directo, con un elenco de músicos más que consolidados y que juegan a ofrecer pura interacción y sutileza al espectador. Daniel Juárez – Saxofón tenor / Moisés P. Sánchez – Piano / Pablo Martín Caminero – Contrabajo / Naíma Acuña – Batería
Desde su más tierna infancia, la libertad de expresión y la creatividad le conectaron con la interpretación pianística, la composición y la improvisación. El jazz le llevó a Nueva York, donde estudió en la Aaron Copland School con la ayuda de una beca Fulbright y más tarde se doctoró en Artes Musicales en la Universidad de Stony Brook. Ha publicado seis álbumes explorando sus propias composiciones en una variedad de formatos: en solitario, dúo con Petros Klampanis (bajo) y trío añadiendo a Luca Santaniello (batería), y ocasionalmente con colaboradores estelares como Tom Harrell (fliscorno) y Joe Lovano (saxofón). Para su séptimo álbum ha recibido una beca Leonardo de la Fundación BBVA para reinterpretar y producir: ‘MOMPOU Revisited: Intimate Impressions’ en un contexto de trío de piano jazz.
ENLACES
Spotify
https://open.spotify.com/album/5pJtmSnuzLv7cPNc1TsijH
Apple Music
https://itunes.apple.com/album/id/1754425926
YouTube Music
https://youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_ntwzNLgQKsen3yVVdJ0SU34B0SjI3xVLA&si=fGGiUFN9Hs87jisF
ARTISTAS 2025
De educación pianística clásica, Álex se formó en el Conservatorio Jose Iturbi de Valencia y continuó sus estudios en el Berklee College of Music de Boston y en el Aaron Copland Conservatory de Nueva York, junto a maestros legendarios como Antonio Hart, Mike Mossman, David Berkman y Jimmy Heath. También tuvo ocasión de formarse junto al gran pianista Barry Harris.
Álex Conde es un talento en auge de la escena musical actual. Tras un dilatado periodo de formación y desarrollo en EEUU, vuelve a España para continuar su carrera profesional y dar a conocer su trabajo.
Fundador del Piano Flamenco Institute de Nueva York, único dedicado al estudio de esta disciplina, la importante labor de Conde como impulsor del patrimonio musical nacional es indiscutible.
Aclamado pianista, uno de los más destacados músicos de nuestra escena, con una gran proyección internacional y un referente en una música tan relevante para nuestra cultura como es la fusión del flamenco y el jazz, Álex Conde ha emprendido varios proyectos cuya principal motivación es la defensa, conservación y divulgación del patrimonio cultural nacional, como el proyecto “Piano y Copla”, grabado a dúo con el histórico cantante de copla Alejandro Conde, en el que hace una puesta en valor de esta música y la acerca al público contemporáneo o el proyecto de “Álex Conde y los Indultados”, con el que ha publicado un álbum en el que realiza una innovadora y atrevida revisión de la música popular tradicional española.
La importante labor de Conde en la recuperación del patrimonio nacional, continúa con este último proyecto “Álex Conde Flamenco Jazz”, apostando por la recuperación, revitalización y transmisión de la cultura musical española.
La formación liderada por Álex Conde revisa y recupera a Falla, Albéniz o Turina. Interpreta obras como la Danza del Fuego, El Albaicín, El Puerto, la Nana de Sevilla o la Andaluza, obras que pertenecen al repertorio clásico español con un acercamiento desde la improvisación, manteniendo la esencia y el respeto a la obra original.
Álex Conde cuenta con un total de seis discos, estrenos absolutos de composiciones propias, que alcanzarán el total de siete este año 2024 con el proyecto presentado para la gira, “Álex Conde Flamenco Jazz”. Estas producciones discográficas son Jazz and Claps (2008), Barrio del Carme(2013), Descarga for Monk (2015), Origins (2018), Descarga for Bud (2020), Los Indultados (2023) y El Trio (2024).
Además su música se ha interpretado en estreno por grandes formaciones, como Barrio del Carmen Sinfónico 2016 con la Oakland Symphony Orchestra, Avalon Sinfónico 2015 con la Miami Chamber Orchestra (dirigido por Omid Zoufonoun y Federico Britos) o Paco de Lucia Big Band 2024 (con Arturo Ofarrill Big Band).
Conde ha presentado sus proyectos como líder en prestigiosos escenarios de los Estados Unidos, como Blue Note de Nueva York, Beantown Jazz Festival, Panama Jazz Festival, Kimmel Center de Philadelphia, Opera House de Houston, Festival Flamenco de Nueva York, SFJazz de San Francisco, San Jose Jazz Festival, Atlantic Jazz Festival y en destacados escenarios nacionales como Las Noches del Botánico de Madrid, o el Festival del Cante de las Minas de la Unión.
Pese a su juventud, a Conde lo avala una exitosa y trascendente carrera profesional. Ha colaborado con artistas como Israel Fernández, Eddie Palmieri, John Patitucci, Jeff Chambers, Dayna Stephens, Haggai Cohen, Jorge Pardo, Luques Curtis, Conrad Herwig, Marcus Gilmore o Jamey Haddad, entre muchos otros.
Un talento nacional en auge que a su temprana edad es todo un referente del flamenco jazz a nivel Internacional.
ENLACES
Spotify / https://open.spotify.com/intl-es/artist/34gsS5srfZEkRrwauF4Czj?si=oT7V4EKCTnq9RMdTs2r5hQ
YouTube / https://www.youtube.com/@alexcondejazz
Instagram / https://www.instagram.com/alexcondepiano/
Blancos y Grafitos es el nuevo trabajo discográfico de la talentosa cantante y trompetista Alba Armengou, quien se une al guitarrista Vicente López y al percusionista y cantante Tramel Levalle para crear y ofrecernos una auténtica joya musical. Este álbum fusiona la canción de autor y el folclore latinoamericano, ofreciendo una experiencia sonora rica en matices y emociones. La combinación de estos tres talentos hace viajar al público por paisajes sonoros llenos de dinamismo y delicadeza, que resonarán en los corazones de los oyentes mucho después de que la última nota se haya desvanecido. Blancos y Grafitos es una celebración de la música en su forma más pura. Es un álbum que invita a ser escuchado una y otra vez, descubriendo nuevos detalles y emociones en cada escucha. (Web Oficial)
ENLACES
https://www.instagram.com/albaarmengou/
https://www.facebook.com/albaarmengou
En palabras de Vincent, el grupo reúne a «los mejores músicos que interpretan buena música y la disfrutan al máximo: una energía verdaderamente contagiosa». Sus espectáculos son una celebración del género Soul Jazz, combinando versiones innovadoras de clásicos con composiciones originales, todo ello repleto de improvisaciones conmovedoras, funky y magistrales que cautivan al público.
Anunciado como el «Supergrupo de Jazz», Something Else! continúa redefiniendo el soul jazz bajo la dirección de Herring. Para julio de 2025, el conjunto contará con la participación de Freddie Hendrix, Jeremy Pelt, Wayne Escoffery, James Carter, Paul Bollenback, Dave Kikoski, Essiet Essiet y Lewis Nash. Tras deleitar al público en importantes festivales como el North Sea Jazz Festival, el New Orleans Jazz Fest, Exit 0, el Charlie Parker Jazz Festival y el Syracuse Jazz Fest, se han consolidado como una cita imprescindible para los amantes del jazz.
Marcando un hito significativo en la carrera de la joven y talentosa bajista Kinga Głyk, «Real Life» se lanzó el 26 de enero de 2024 bajo el sello Warner Music Group. Grabado durante el invierno de 2022-2023 en el Estudi Vint de Michael League en Cataluña, España, y con la ingeniería de sonido de Nic Hard, productor ganador de un GRAMMY®, el álbum representa el trabajo más distintivo de Głyk hasta la fecha. Coproducido por Michael League, fundador de Snarky Puppy, el disco muestra la evolución de su arte, fusionando jazz, fusión y sonidos groove con un elenco estelar de músicos, entre ellos Robert «Sput» Searight, Casey Benjamin, Brett Williams, Nicholas Semrad, Julian Pollack, Celeb Sean McCambell y Grégoire Maret. Para promocionar el álbum, Kinga Głyk emprendió una gira de prelanzamiento en noviembre de 2023, actuando en varios países y consolidando aún más su reputación en la escena internacional del jazz. Su éxito ha seguido creciendo, lo que la ha llevado a una gira extendida para este proyecto que se ha prolongado hasta 2024, llevando su música a un público aún más amplio en todo el mundo. (Web oficial)
Cécile McLorin Salvant es compositora, cantante y artista visual. La fallecida Jessye Norman describió a Salvant como «una voz única respaldada por una inteligencia y musicalidad plenas, que iluminan cada nota que canta». Salvant ha desarrollado una pasión por contar historias y encontrar conexiones entre el vodevil, el blues, las tradiciones folclóricas de todo el mundo, el teatro, el jazz y la música barroca. Salvant es una curadora ecléctica, desenterrando canciones raramente grabadas, olvidadas, con narrativas fuertes, dinámicas de poder interesantes, giros inesperados y humor. Ganó el concurso Thelonious Monk en 2010. Ha recibido premios Grammy® al Mejor Álbum Vocal de Jazz por tres álbumes consecutivos, «The Window», «Dreams and Daggers» y «For One To Love». En 2020, Salvant recibió la beca MacArthur y el Premio Doris Duke para Artistas. Salvant lanzó su primer álbum de Nonesuch Records «Ghost Song» en 2022; el álbum recibió dos nominaciones al Grammy®. «Mélusine», un álbum en su mayoría cantado en francés, junto con occitano, inglés y criollo haitiano, fue lanzado el 24 de marzo de 2023 y también fue nominado a dos GRAMMYs®. (Web oficial)